Alcanzando el nivel de incompetencia

De acuerdo al Principio de Peter, "En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia" . Este principio, fue formulado por Laurence J. Peter y desarrollado en su libro The Peter Principle, de 1969.

Expresado de otro modo, las personas que realizan bien su trabajo son promocionadas a puestos de mayor responsabilidad una y otra vez, hasta que alcanzan de este modo su nivel de incompetencia. Como consecuencia, muchos puestos de alta dirección son ocupados por profesionales que no tienen la suficiente cualificación para su trabajo.

Existe una lógica en este proceso, ya que los responsables de seleccionar una persona para un nuevo puesto se fijan en primer lugar en la propia organización. Si un empleado existente cumple bien su actual cometido, dichos responsables de la selección deducen equivocadamente que será igualmente eficaz en el nuevo puesto.

Así que si, por ejemplo, quisiéramos mejorar la administración pública, podríamos hacer lo que ya dijo Ortega y Gasset "Todos los empleados públicos deberían descender a su grado inmediato inferior, porque han sido ascendidos hasta volverse incompetentes".

Si quieres leer el texto completo, mira en esta página de Patricio Barros.

Aumento salarial

Existe un momento en el que los jefes realmente lo pasan mal.
"Las revisiones salariales anuales".
Seguro que esta viñeta de Dilbert (Scott Adams) le suena a más de uno. Podría ser cualquier persona, de cualquier empresa, de cualquier país...

Y es que de veras es un mal trago para los Jefes. Primero te tienen que hacer la pelota, diciéndote lo contentos que están contigo, tus estupendas perspectivas de futuro en la empresa, las nuevas oportunidades que se te abren este año, etc., etc., etc. Pero por otro lado se ven obligados a contrariar las palabras del presidente en su última charla, en relación a la maravillosa y meteórica marcha de la empresa.
Así que nada, si eres de los afortunados a los que le han subido el IPC, date por satisfecho. Pero no desesperes, este año se presenta mucho mejor, así que es muy probable que el año que viene... PACIENCIA...

Fuckowski, memorias de un ingeniero

Fuckowski y no otro tenía que ser quien abriera este blog.

Este clásico de Internet y de la consultoría, escrito por el malagueño Alfredo de Hoces, encierra un gran relato, cargado de sentido del humor y con un trasfondo de los que te dejan pensando durante muchos días. Como dice en su entrevista en 20minutos, "al terminar de leerla no sólo piensas que has leído un libro, sino que has leído el alma de una persona, que tienes un nuevo amigo."

Si aún no la has leído, puedes hacerlo en http://www.alfredodehoces.com/

Aviso

Las informaciones ofrecidas por este medio tienen exclusivamente carácter ilustrativo, y no originarán derechos ni expectativas de derechos. Esta WEB es de carácter personal, pero pueden participar en ellas varios redactores. Su único fin es comentar aspectos curiosos de la profesión de Consultor. En ningún caso el objetivo es difamar sobre ninguna empresa o institución. El autor no es responsable de los comentarios que puedan realizar los lectores. Si algún comentario atentase a la libertad o dignidad de las personas o instituciones, será retirado.

Contactar

Si deseas ponerte en contacto con el autor del blog, envía un email a info@consultopia.es