Consejos a la hora de trabajar con funcionarios

Para bien o para mal, me ha tocado trabajar mucho en proyectos de consultoría con administraciones públicas. Los comentarios que realizo en esta entrada son resultado únicamente de mi experiencia y no pretenden en ningún caso ofender a nadie.

Salvo excepciones que cuento con los dedos de la mano del capitán Garfio, en mi experiencia trabajando con funcionarios he aprendido que :

  1. Nunca se debe usar la palabra "responsable de" en un documento que les implique.
  2. Si no aparece en una ley, no tienen por qué hacer nada de lo que tu les digas.
  3. Siempre intentarán lanzar balones fuera, hacia otras personas de otros departamentos o hacia su superior. Así hasta el Alcalde, Ministro o Presidente.
  4. Si te contrató el departamento X, no intentes conseguir nada fuera de este. En la administración el concepto de proceso interdepartamental es utópico.
  5. Los plazos de entrega y compromisos son para los externos.
  6. Los funcionarios tienen su propia escala temporal. Si te dicen que algo estará para el lunes, quieren decir para dentro de dos semanas.
  7. Si quieres convocar una reunión, convócalos con al menos una semana de antelación. Si se trata de subdirectores, piensa entre dos y tres semanas como mínimo.
  8. Planifica que un subdirector te cancela o no se presenta a una de cada tres reuniones.
  9. Prepara bien las reuniones. Al finalizar recuerda los compromisos adquiridos por cada parte y redacta un acta que deben aprobar. Eso no les compromete a nada, pero si no lo haces la reunión será una pérdida de tiempo total.
  10. Estate preparado para una de sus frases preferidas, que están deseando soltar a la que pueden: "La administración pública no funciona así."
  11. Si te ven indefenso rematarán la frase anterior con un: "Ya te darás cuenta cuando lleves más tiempo."
  12. Cuando un funcionario revisa uno de tus informes apenas se fija en el contenido, pero sí mucho en la forma. Presta atención a los logotipos, que usas el nombre adecuado de las unidades organizativas (Dirección de no sé qué, departamento tal), etc.
  13. Revisa las faltas de ortografía. Se cebarán contigo si encuentran la menor errata y habrás perdido toda credibilidad (recuerda que el contenido no les importa).
  14. Elimina el logotipo de tu empresa. El trabajo siempre lo hacen ellos, exepto a la hora de pedir responsabilidades.
  15. La administración tiene un presupuesto que gastar todos los años. No te sientas mal si al final tu trabajo queda guardado en un cajón.
  16. La mayoría de las administraciones funcionan gracias al personal laboral. Búscalos, ellos sí podrán echarte una mano.
  17. Deberás distinguir entre funcionarios y personal contratado. Te encontrarás con personal que lleva años en un puesto pero pertenece a una consultora (bodyshopping). Estos normalmente son los que mantienen todo en pie.
  18. Si trabajas en casa del cliente, mentalízate, no te compares con ellos. Salvo situaciones de alto estrés, no les verás trabajar más del 30% del tiempo. No te extrañe si salen a desayunar dos veces 40 minutos, si salen a hacer la compra al supermercado, si van al médico día sí y día también, si se pasan más tiempo de cháchara que trabajando, si les vees leyendo la prensa o estudiando para un curso de yoga, etc.
  19. Olvídate de que trabajen en periodos festivos. Y me refiero aun cuando no hayan cogido vacaciones. En verano, navidad, semana santa y fiestas locales se paralizan.
  20. Aun cuando pienses que los objetivos del proyecto estaban claramente definidos, ten cuidado, recuerda que ellos nunca los leyeron. Piensan que alguien te contrató para resolver sus problemas. Intentarán que les hagas su trabajo. Recuerda la comparativa mítica del consultor.

Y por último, nunca olvides, "el funcionario por la tarde no va al trabajo. Por la mañana no trabaja".

El filtro antichismes

- ¿Cansado de escuchar los lunes en tu puesto de trabajo la re-transmisión de los goles del equipo favorito de tu compañero?
- ¿Cansado de las ventajas y cualidades de la Termomix? (Yo sé de alguno que se la ha comprado para tener tema de conversación)
- ¿Cansado de escuchar la vida y obra de los retoños de tus compañeros?
- ¿Cansado de aguantar a tu compañero ligón/fantasma hablándote de sus nuevas conquistas/invenciones?
- ¿Tus compañeros se pasan el día hablando de la nueva participante de Gran Hermano?
- ¿Tu pareja no te hace ni caso?

Para lo último no tenemos solución (aunque se nos ocurrirá), pero para todo lo demás sí.

¡ANTIGOSSIP, el filtro Anti-Chismes!
Único en el mercado. 100% español. Experiencias inventadas: (SOMOS LOS ÚNICOS QUE LO RECONOCEMOS):

- “Desde que instalaron AntiGossip la vida me va mejor. Me he convertido en el número uno de mi empresa. Hasta mi jefe me llama por mi nombre”.

- “Fue probarlo y no poder vivir sin el. He sustituido mis tapones de oídos y mi ración triple de café por esta maravilla

- "Era horroso, no podía trabajar. Mis compañeros se pasaban el día hablandome de sus hijos, pidiendome recetas para la termomix, comentando los adelantamientos de Alonso.... Desde que compre AntiGossip, todo ello pasó a la historia."


El producto viene con una serie de filtros configurables por temáticas: FILTRO ANTI-FUTBOL, FILTRO ANTI-HIJOS,…


ANTIGOSSIP, el filtro único filtro antichismes del mercado.

El producto se comercializa en dos modalidades:
  1. Modalidad funcionario: Todos los filtros activados por defecto, y con motor heurístico capaz de identificar nuevos chismes.
  2. Modalidad normal. Posibilidad de seleccionar únicamente los módulos que le interesen.

¡Resérvalo ya!

Herramientas tipo "Proyecto Bicicleta"

RAT es mi contribución al mercado en lo que se denominan "Proyectos Bicicleta". Se venden como un Porsche, pero en realidad tienen carcasa de bicicleta. El Brown-flow, por así decirlo, suele seguir las siguientes pautas:

Comercial: (delante de un cliente) Nosotros tenemos una herramienta estupenda, que hemos implantado ya en varios clientes y que hace justo lo que necesitas. Funciona con tecnología de forlayos y gamusinos... etc. etc.

De algún modo, el cliente es convencido y contrata el proyecto. Desde ese momento, transcurre un periodo de tiempo indeterminado y oscuro (y del que poco se sabe) hasta que el pliego u oferta una vez vendido llega a Consultorcillo.

Jefe: Consultorcillo, tienes nuevo proyecto. Aquí tienes la oferta. Mucha suerte.

Cuando Consultorcillo mira para atrás, Jefe ya no está y Comercial está muy ocupado. Se encuentra solo. Realmente, la herramienta de Consultorcillo no es más que un Excel, con alguna formula y una macro que programó alguien que nisiquiera ya está en la empresa.

Jefe: Por cierto, tienes dos meses. Y hay que hacer una herramienta. No me preguntes más.
De este modo, el Excel se convierte en un super-excel, con varios ficheros relacionados, un montón de macros, una interfaz de entrada, un generador de informes en Word, capacidad para importar y exporar datos en XML, generar gráficos, cualquier cosa. Al final necesitas hacer un manual de ayuda para el usuario, un manual del consultor, lista de mejoras, histórico de cambios, etc.

¿Y después? La evolución natural de un Excel es un Access. Y del Access a la página WEB. Y depués, comprar una herramienta del mercado, que era lo que tenías que haber hecho desde el principio.

Guía de interpretación

Aquí os dejo una pequeña guía para saber cómo se interpreta lo que haces tú y lo que hace tu jefe en la empresa:

  • Cuando algo te lleva mucho tiempo, eres lento. Cuando a tu jefe le lleva mucho tiempo, es cuidadoso.
  • Cuando no lo haces, eres flojo. Cuanto tu jefe no lo hace, está muy ocupado.
  • Cuando cometes un error, eres un idiota. Cuando tu jefe comete un error… “errar es humano”.
  • Cuando haces algo sin que te lo hayan pedido, estás sobrepasando tu autoridad. Cuando tu jefe hace lo mismo, se llama iniciativa.
  • Cuando defiendes tu punto de vista, eres un necio. Cuando tu jefe lo hace, está siendo firme.
  • Cuando se te olvida una regla de etiqueta, eres maleducado. Cuando tu jefe no sigue ciertas reglas, es original.
  • Cuando tu complaces a tu jefe, eres un pelota. Cuando tu jefe complace al suyo, es cooperativo.
  • Cuando estás fuera de la oficina, estás perdiendo el tiempo. Cuando tu jefe está fuera de la oficina, está en un negocio.
  • Cuando estás enfermo en tu casa, eres un mentiroso. Cuando tu jefe se da de baja por enfermad, debe estar muy, muy enfermo.
  • Cuando pides salir, seguro que vas a descansar por ahí. Cuando tu jefe pide salir, es que tuvo demasiado trabajo.

Visto en http://chistesinformaticos.com

Porfolio Consultopía

En Consultopía ofrecemos un porfolio de soluciones que nada tienen que envidiar a las grandes empresas del sector. Con nuestras soluciones enlatadas "Smoke" usted mismo podrá desplegar en su negocio las últimas tendencias del mercado: Certificaciones SGSI, Planes de Continuidad, etc. (consulte otras soluciones).

Como novedad, la solución para Governance, Risk & Compliance (GRC) le permitirá, sin esfuerzos, implantar en su empresa un sistema que será la envidia de cualquier foro de expertos.

Comparativa mítica del Consultor

Este texto es bien conocido entre consultores, porque pertenece a uno de esos mails que le dan la vuelta al mundo. ¡Un gallifante para el que fuera el autor!

Parecidos entre los consultores y las putas


  1. Generalmente trabajas hasta tarde. ¡Como las putas!
  2. Generalmente eres más productivo por la noche. ¡Como las putas!
  3. Te pagan para mantener al cliente feliz. ¡Como las putas!
  4. Cobras por hora, pero tu tiempo se extiende hasta que termines. ¡Como las putas!
  5. Si eres bueno, nunca estás orgulloso de lo que haces. ¡Como las putas!
  6. Te recompensan por satisfacer las fantasías de tus clientes. ¡Como las putas!
  7. Es difícil tener y mantener una familia. ¡Como las putas!
  8. Cuando te preguntan en qué trabajas, no lo puedes explicar. ¡Como las putas!
  9. Tus amigos se distancian de ti y tú solo andas con otros iguales que tú. ¡Como las putas!
  10. El cliente paga tu cuenta del hotel y desplazamientos. ¡Como las putas!
  11. Evalúan tu “capacidad” con horribles pruebas. ¡Como las putas!
  12. El cliente siempre quiere pagar menos y encima quiere que hagas maravillas. ¡Como las putas!
  13. Cada día al levantarte dices “¡NO VOY A HACER ESTO TODA MI VIDA!” ¡Como las putas!
  14. Sin conocer nada de su problema los clientes esperan que les des el consejo que necesitan ¡Como las putas!
  15. Si las cosas salen mal es siempre culpa tuya. ¡Como las putas!
  16. Tienes que brindarle servicios gratis a tu jefe, amigos y familiares. ¡Como las putas!

Y ahora me pregunto…¿Realmente soy Consultor…o soy...?

Cultura de Empresa

Así, queridos niños, es como nace la cultura de empresa .....

  1. Mete 20 monos en una habitación cerrada.
  2. Cuelga una banana del techo y pon una escalera para poder alcanzarla (asegúrate de que no exista ningún otro modo de alcanzar la banana que no sea subiendo por la escalera).
  3. Instala un sistema que haga caer lluvia de agua helada en toda la habitación cuando un mono empiece a subir la escalera.
  4. Los monos aprenden rápido que no es posible subir la escalera evitando el sistema de agua helada.
  5. Desconecta el sistema de agua helada.
  6. Reemplaza uno de los 20 monos por uno nuevo. Inmediatamente, va a intentar subir la escalera para alcanzar la banana, y sin entender por qué, será recibirá una paliza por los otros.
  7. Reemplaza ahora uno de los viejos monos por otro nuevo. Cuando intente subir será linchado también. Y además será el mono introducido justo antes el que más fuerte le pegue.
  8. Continuar el proceso hasta cambiar a los 20 monos originales y que queden únicamente monos nuevos.
*Ahora ninguno intentará subir la escalera. Es más, si por cualquier razón a alguno se le ocurre pensarlo, éste será inmediatamente apaleado por el resto de los monos. Lo peor es que será sin motivo alguno y sin que ninguno de los monos tenga la menor idea del por qué de la cosa.

Corolario al Principio de Peter

"El trabajo es realizado por aquellos empleados que no han alcanzado todavía su nivel de incompetencia."